Publicado el 10 comentarios

Patrón de pasamontañas básico para todas las tallas

Tutorial o patrón pasamontañas

Hola!! Hoy os traigo un patrón de un pasamontañas de punto muy, muy simple pero que queda ideal!! Además lo hemos adaptado para varias tallas, de forma que puedes hacerlo para tus hijos, para tu pareja o para ti mism@!

Este pasamontañas se teje a dos agujas y a punto bobo. Para realizarlo necesitas saber nocio nes básicas de punto: montar puntos, tejer a punto bobo, cerrar puntos….

¡¡Ánimate  a intentarlo, es súper sencillo!!

Patrón de pasamontañas

El pasamontañas en cuestión es este.

Como podéis ver es un patrón de pasamontañas de punto básico y sencilllo. Lo hicimos el año pasado gracias a una alumna que lo quiso hacer para su hija y ahora os lo facilitamos para que todo el mundo pueda aprovecharlo y disfrutarlo.

El patrón viene explicado para tres grupos de tallas: la primera corresponde a infantil de 2 a 5 años, la segunda de 5 a 12 años y la tercera es a partir de 12 años y sirve también para adulto.

Elige tu talla y sigue la explicación fjándote bien en seguir la indicación correcta. Las tallas se explican todas juntas, deberás seguir el primer número, el segundo o el trecero según la talla que quieras.

Necesitarás los siguientes materiales:

1 (2) 2 madejas de Lotus de Valeria Lanas

(madejas de 100 gramos-115 metros)

Agujas de punto del nº8

Aguja lanera  

REALIZACIÓN DEL PASAMONTAÑAS:

Montamos 37 (45) 55 puntos.
Teje 17 (19) 22 vueltas a punto bobo.
Vamos a cerrar los puntos para el hueco de la cara.
Vuelta de cierre de puntos (hueco de la cara):
Derecho: teje todos los puntos del derecho.
Revés: cierra 17 (22) 30 puntos, y teje el resto del derecho.
 
Teje 1 (3) 5 vueltas a punto bobo. Ya tenemos el hueco para la cara.
 
Para continuar vamos a tener que montar puntos a continuación de los que tenemos, como dice a continuación.
 
Vuelta de montaje de puntos:
Derecho: teje todos los puntos del derecho y monta 17 (22) 30 puntos a continuación de los que tenemos.
Revés: Teje todo del derecho.

Por si no sabes montar puntos a continuación de los que tenemos, puedes ver el video siguiente:

Una vez montados los puntos, seguimos tejiendo

Teje 16 (18) 22 vueltas a punto bobo. Vamos a cerrar los puntos.
 
Vuelta de cierre de puntos (final de la pieza):
Derecho: teje todos los puntos del derecho.
Revés: cierra todos los puntos.
 

MONTAJE:

 
Dobla la pieza por la mitad, dejando el hueco para la cara arriba, mirando hacia el lado izquierdo. Debes coser la parte trasera, desde la esquina inferior derecha a la esquina superior derecha, y la parte superior, de la esquina superior derecha a la esquina superior izquierda. 
 

 

Patrón de pasamontañas
Patrón de pasamontañas
¡¡El pasamontañas está terminado!!
 Se pone dando una vuelta en la parte baja. Nosotras le hemos puesto un pompón en el pico de arriba para que quede más mono.
Además tuvimos una modelo estupenda, ¡Gracias Lola!!

Si prefieres los gorros de toda la vida, no te preocupes ¡tenemos el tutorial perfecto para ti!. Visita este link y verás una forma super sencilla de hacer un gorro.

  • ¿Te ha gustado esta entrada?

    Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada y consigue un

    10% de descuento

    para tu compra online y el patrón de nuestra camiseta Cleo

    GRATIS

10 comentarios en “Patrón de pasamontañas básico para todas las tallas

  1. Hola,
    No entiendo muy bien como se hace el hueco de la cara…
    Lo tenéis en vídeo??

    1. Hola!!!

      El hueco de cara se hace cerrando puntos y luego volviéndolos a montar. Al doblar la tira por la mitad se coses el principio y el final y la parte superior del pasamontañas. Por el hueco del lado que no se cose se saca la cara.

      Espero que haya quedado más claro. Si no es así, dímelo para explicarlo de otra manera.

      Muchas gracias por tu comentario!

      1. Hola! Os agradezco que hayais publicado estas explicaciones. Sería ideal tener las medidas del patrón de cada talla del pasamontañas, de esta manera podría ajustar mejor los puntos según la lana que utilice.

        1. Hola Aurora!! Tenemos pendiente revisar esta entrada para retocar un poco las explicaciones. Cuando lo hagamos, incluiremos las medidas! Muchas gracias por la sugerencia!

  2. Se comprenderia mejor con un esquema mostrando la pieza sin rematar o explicandola por vueltas, a mi no me queda muy claro el hueco como se hace. Gracias.

    1. Muchas gracias Isabel!! Lo revisamos y pensamos cómo podría quedar más claro para que no haya dudas!

  3. Podrías subir un vídeo! La idea está muy buena pero no entendí 🙁

    1. Vale, intentamos subirlo pronto para que todo quede más claro. Gracias! 🙂

  4. Me gustaría saber si al fin hiciste el video o fotos paso a paso. Estoy interesada para hacérselo a mi único nieto, ahorita solo tiene 4 meses pero quiero hacerselo para después. Gracias.

    1. Hola Gloria! No tenemos vídeo del paso a paso, no solemos hacerlos, lo siento!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *